jueves, 9 de junio de 2011

Texto sobre la Intervención francesa en la Guerra de los Treinta Años.

Pincha en este enlace ( http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Treinta_A%C3%B1os#La_intervenci.C3.B3n_francesa_.281636-1648.29) y lee el punto 5 (La Intervención Francesa). Contesta a la preguntas en los comentarios de la entrada:

¿Qué problema tenía Felipe IV, en la Península Ibérica, en 1643?
¿Donde fueron derrotadas las tropas españolas en 1643?

Actividad de Empatía.

Imagina que eres Cromwell, uno de los principales líderes del parlamento inglés. Tus decisiones pueden afectar mucho a la marcha del Estado y ala forma de gobierno.

Debes leer lo que hemos visto sobre la "Revolución Inglesa" y visualizar los seis fragmentos de la película "Cromwell". Responde a las preguntas en los comentarios de la entrada.

1. ¿Cómo hubieras actuado para que el rey gobernase de forma abusiva y cediese parte del poder al parlamento?
2. ¿Consideras necesario llegar a un conflicto armado para establecer un sistema parlamentario? ¿Qué alternativas se te ocurren?
3. ¿Consideras necesaria la ejecución de Carlos I? ¿Qué alternativa se te ocurre para convencer al Rey de que ceda parte de su poder?


Click2Map. La Crisis del siglo XVII.

Click2Map es un programa informático que permite situar hechos en un lugar exacto. Cada alumno puede localizar un acontecimiento en el mapa y relalizar una pequeña reseña sobre este. De esta manera se puede adquirir una mejor visión espacial de los hechos sucedidos en el siglo XVI.
El mapa representará geograficamente todo lo estudiado en la unidad y habrá sido realizado entre todos los alumnos.

DIPITYLa Crisis del siglo XVI.

Dipity es una aplicación que permite la creación y publicación en Internet de líneas del tiempo interactivas, con temas diversos. Cada alumno puede realizar un acontecimiento concreto, buscando un video, una imagen y realizando una pequeña reseña sobre el acontecimiento. 
Al final quedará confeccionado un eje cronológico donde se recogerán los hechos o acontecimientos más importantes de la Crisis del Siglo XVII.

viernes, 29 de abril de 2011

La crisis del siglo xvii

Check out this SlideShare Presentation:

4. Absolutismo y Parlamentarismo.

A lo largo dl siglo XVII se implantaron en Francia y en Inglaterra dos sistemas de gobierno de carácter opuesto: el absolutismo y el parlamentarismo.

4.1. El Absolutismo.
El absolutismo era una teoría basada en el principio de que el rey ejercía un dominio absoluto sobre el Estado, sin que ningún otro órgano o grupo social limitase su poder: Se resume en la frase atribuida a Luis XIV: “El Estado soy yo”.
La monarquía absoluta suponía un paso más en el proceso de concentración de poderes en el soberano, que había empezado en el siglo anterior con la monarquía autoritaria. Sus rasgos característicos eran:
  • Soberanía de derecho divino. El soberano recibía su poder directamente de Dios, y ningún poder humano podía arrebatárselo. Un rey solo podía serlo por herencia legítima.
  • La nobleza carecía de poder militar. Residía en la corte, sirviendo al rey, y se limitaba a aconsejar y apoyar al monarca en sus decisiones.
  • La Iglesia dependía del rey. En los países católicos, el poder real competía con el del papa. En Francia, Luis XIV se reservaba el derecho de nombrar a los obispos, lo que le permitió un firme dominio sobre la jerarquía eclesiástica.
  • El tesoro real se alimentaba de los impuestos que pagaba el pueblo, y financiaba una burocracia centralizada y un ejército permanente.
Luis XIV, llamado el Rey Sol por ser el centro del poder, fue el máximo ejemplo de monarca absoluto. Versalles, su palacio en las cercanías de París, se convirtió en la corte más brillante del continente, imitada posteriormente por muchos otros reyes de Europa, ya que, en el siglo siguiente, la mayoría de las monarquías europeas adoptaron formas absolutistas.

                                       El palacio de Versalles albergó la corte de Luis XIV.

4.2. El Parlamentarismo.
Mientras en Francia se imponía el absolutismo en los Países Bajos y en Inglaterra se desarrolló un sistema político en el que la Monarquía cedía poder al Parlamento hasta adquirir, con el tiempo, un carácter simplemente representativo.
El Acta de Derechos, promulgada por el Parlamento inglés en 1689, es el mejor ejemplo de teoría parlamentaria en el siglo XVII. Esta acta contenía los derechos de los ciudadanos y los deberes de los reyes. El rey no podía decretar leyes ni aprobar impuestos sin la aprobación del Parlamento, que dictaba las leyes y funcionaba de manera autónoma, sin que el monarca se inmiscuyera en las elecciones o en su funcionamiento.
En un sistema parlamentario, el gobierno ya no dependía en exclusiva de las decisiones del monarca, sino que el Parlamento también mostraba su voluntad, ya que representaba a la sociedad. Así, desapareció la doctrina de derecho divino, propia del absolutismo.
Sin embargo, se considera que solo unas pocas personas – ricas, instruidas y de sexo masculino- tenían derecho a participar en las votaciones. Hasta el siglo XIX no empezó a practicarse el sufragio universal y hasta el XX no pudieron votar las mujeres.

3. Los inicios de la hegemonía francesa.

3.1. La Guerra de los 30 años.
 
En el siglo XVII tuvieron lugar numerosos conflictos, pero destacó una contienda por su gravedad y transcendencia: la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Empezó por un conflicto interno del Sacro Imperio germánico, en concreto un levantamiento en Bohemia contra el rey, perteneciente a la casa de Austria y futuro emperador.

El transfondo era la división religiosa de Alemania como consecuencia de la Reforma, de manera que, lo que había empezado con un incidente localizado, se extendió rapidamente, enfrentando a dos bandos:
  • De un lado, la poderosa casa de Austria, con sus dos ramas, en España y en el Imperio, con el apoyo de los príncipes católicos.
  • Por el otro, los príncipes protestantes, que solicitaron la intervención de los reyes de Dinamarca y Suecia, que eran protestantes. De este lado estaban también los Países Bajos, que ya llevaban medio siglo de guerra contra la casa de Austria.


En 1653, cuando parecía que el bando católico aún podía ganar la guerra, el cardenal Richelieu, que gobernaba Francia, vio la oportunidad de liberarse de la hegemonia de la casa de Austria, aunque para ello tuviera que aliarse con los protestantes. La intervención de Francia fue decisiva, y, en 1648, tras treinta años de lucha agotadora, se firmaron los acuerdos de paz en la región alemana de Westfalia.

Actividades:

1. ¿Qué motivó el inicio de la Guerra de los Treinta Años? ¿Qué bandos se enfrentaron en ella?
2. ¿Cuál era el papel de Francia en la guerra? ¿Por qué se sentía amenazada por la hegemonía española?


3.2. La Paz de Westfalia.

La Paz de Estfalia fijó el orden europeo, vigente en los siguientes siglos. Sus consecuencias fueron:
  • Los príncipes alemanes podían elegir libremente su religión. Por el contrario, sus súbditos tenían obligatoriamente que adoptar la de su soberano o emigrar.
  • Aunque la casa de Austria conservaba el título imperial, este quedaba ya desprovisto de poder efectivo fuera de sus propios dominios. La casa de Austria resultaba debilitada y se fortalecía la independencia de los príncipes.
  • La ás beneficciada por la paz fue Francia, que una vez libre de la guerra en Alemania, pudo dedicarse por completo a derrotar a Felipe IV.
  • Con la paz de Westfalia finalizaron las guerras religiosas que habían ensangrentado el continente durante más de un siglo. A grandes rasgos, el sur y el oeste del imperio siguieron siendo católicos, mientras que el norte y el este había predominio protestante.


Actividades:

¿Qué consecuencias tuvo la paz de Westfalia?


3.3. La Francia de Luis XIV.

Francia había padecido durante un siglo guerras civiles por motivos religiosos y dinásticos. Los primeros años del reinado de Luis XIV (1643-1715) fueron accidentados, ya que el rey era un niño y la regente, Ana de Austria, tuvo que hacer frente a una rebelión nobiliaria, la Fronda.

Una vex consolidado en el trono, Luis XIV reinó como un monarca absoluto. Durante sus 72 largos años de reinado, practicó una política agresiva que le permitió agrandar sus dominios, conquistando territorios que habían pertenecido al Imperio germanico y a la Monarquía Hispánica.

   
Luis XIV de Francia.


La paz de los Pirineos, firmada en 1659, puso fin a la guerra con los Habsburgo. El monarca español Felipe IV entregaba a su sobrino Luis XIV los territorios del norte de Cataluña; como garantía se concertó el matrimonio de Luis con la infanta María Teresa. Ese matrimonio tendría gran transcendencia, ya que en 1700, al morir sin hijos Carlos II (hermanastro de María Teresa), Luis XIV pudo reivindicar los derechos sobre el trono hispánico para su nieto, el futuro Felipe V.

Pero los demás países europeos vieron con preocupación el poder de la dinastía francesa de los Borbones. De modo que, en los últimos años del siglo, al igual que le había sucedido antes a Felipe II, todas las demáspotencias europeas estaban dispuestas a unirse para reducir la hegemonía de la Francia de Luis XIV.

Actividades:

¿Qué consecuencias tuvo la paz de los Pirineos?


3.4. La Revolución inglesa y el Acta de Derechos.

El siglo XVII también fue agitado en Inglaterra, donde el rey tuvo que enfrentarse a una fuerte oposición del Parlamento. Aunque allí había triunfado la Reforma en el siglo anterior, existía una fuerte oposición entre los anglicanos, apoyados por el rey, y los calvinistas o puritanos, de tendencia republicana. En 1642 estalló la guerra civil.
Los motivos del enfrentamiento también eran políticos. Carlos I de Inglaterra disolvió el Parlamento en 1629, y gobernó sin el mismo durante los siguientes once años. Empujado por la necesidad acuciante de fondos con los que paliar el desastre financiero causado por la represión de la rebelión escocesa, se vió obligado a convocar de nuevo el Parlamento, en 1640, para pedir nuevos impuestos.

El Parlamento se prestó a dar  dinero al monarca, a cambio de que este cediese parte de su poder al Parlamento. Cromwell era uno de los más fervientes parlamentaristas.Carlos I se negó a ceder parte de su poder y de crear, por tanto, una monarquía parlamentaria. Además, disolvió la camara.

Todo ello generó un conflicto entre los partidarios del Parlamento y los del rey. Los defensores del Parlamento derrotaron a los ejércitos realistas, con Cromwell como comandante, e hicieron preso al rey. Algunos miembros del Parlamento iniciaron negociaciones con el rey, para el restablecimiento de la monarquía, pero esta vez parlamentaria. Carlos I aceptaría sus condiciones una vez que el ejército estuviera disuelto.
Cromwell se negó a que el rey estableciera las condiciones, a pesar de que esta decisión contaba con la mayoría parlamentaria. Cromwell, por miedo a que el rey no crease una monarquía parlamentaria, se negó a que el ejército fuera disuelto. Para él, el ejército era ahora el instrumento elegido por Dios. Creía en el providencialismo, es decir, la creencia de que Dios mismo estaba interviniendo en los asuntos mundanos a través de las acciones de "personas escogidas". Se consideraba una de esas personas, e interpretaba las victorias como indicaciones de la aprobación de Dios a sus actos, así como las derrotas eran signos de que Dios deseaba dirigirle en otra dirección.

Sin embargo, Carlos I no creía que una Monarquía Parlamentaria fuera posible. Consideraba que su propía autoridad para gobernar le había sido concedida por Dios y que, por lo tanto, no podía haber un poder mayor al suyo. Esto llevó a que el Parlamento decidiese juzgar al rey. El juicio (bajo los cargos de "alta traición" y de "otros altos crímenes") comenzó el 2 de Enero. Carlos I había rechazado elevar una súplica, alegando que ninguna corte tenía jurisdicción sobre un monarca. Durante una semana, pidieron tres veces a Carlos que solicitara la súplica, pero lo rechazó en todas las ocasiones.

Carlos fue ejecutado el 30 de Enero de 1649, siendo la primera vez que un monarca era ejecutado de forma pública en la historia de occidente. Tras la ejecución del rey, se instauró una república conocida como Mancomunidad de Inglaterra. Se instituyó un Consejo de Estado para gestionar el país, que incluía a Cromwell entre sus miembros.desde mediados de 1649 hasta 1651, mientras Cromwell estuvo ausente en campaña (contra irlandeses y escoceses), las distintas facciones del parlamento empezaron a verse inmersas en disputas internas. A su vuelta, Cromwell trató de influir en los miembros del parlamento para que establecieran la fecha de las siguientes elecciones, uniendo a los tres reinos bajo una sola política y poniendo en marcha una iglesia nacional tolerante. Sin embargo, el Parlamento vaciló en la eleccioón de fecha para las elecciones, y aunque puso en marcha una libertad básica de conciencia, no consiguió producir una alternativa a los impuestos religiosos, ni logró desmantelar otros aspectos de la situación religiosa existente.


Frustrado, Cromwell acabó disolviendo el Parlamento en 1653.

                                                                         Oliver Cromwell.

                                                                    Carlos I de Inglaterra.


                                                                1.

                                                               2.
                                                                3.
                                                                4.
                                                                  5.
                                                                6.
Posteriormente, en1689, un nuevo Parlamento proclamó un Acta de Derechos (Bill of Rights) que limitaba los poderes de la Corona y reconocía una serie de derechos a los ciudadanos. El nuevo monarca, Guillermo III, y sus sucesores tuvieron que someterse a los principios del Acta y a las decisiones del Parlamento; Inglaterra se había convertido en una monarquía parlamentaria.


Actividades:
¿Cuáles fueron las causas de la revolución inglesa del siglo XVII? ¿Y las consecuencias?
¿Qué era el Acta de Derechos de 1689?

jueves, 28 de abril de 2011

2. La crisis del siglo XVII.

2.1. Crisis y Transformaciones.

Tras el crecimiento económico y demográfico que había caracterizado la centuria anterior, el siglo XVII fue un período de crisis marcado por la sucesión de profundos cambios y por el predominio de un sentimiento de inquietud. Las razones de estas transformaciones fueron varias:
  •  Por un lado, los meteórologos se refieren a un cambio climático que provocó un descenso de las temperaturas; con ellas disminuyó también la producción agrícola, se extendieron las hambrunas, y el descontento dio lugar a un ambiente general de inseguridad y violencia.
  • Por otra parte, el ciclo económico que se había iniciado en el siglo XVI con una fase de expansión dió paso a un segundo peíodo de crisis.
Pero esta crisis no se dejó sentir de la misma manera ni con la misma intensidad en toda Europa. En realidad, una de sus consecuencias más importantes fue el desplazamiento del área de influencia del continente hacia el norte y el oeste, es decir, que las regiones y ciudades del norte y oeste de Europa pasaron a ser las más ricas y pobladas. En general, las regiones del Sur, como la Península Ibérica e Italia, sufrieron una etapa de debilidad económica y disminución demográfica, mientras que los países ribereños del mar del Norte experimentaron un notable auge.

En el siglo XVII , el Atlántico desplazó al Mediterraneo como espacio estratégico y comercial, y, desde el punto de vista político, la hegemonía hispánica cedió el paso a la francesa, al tiempo que se sentaban las bases del poderío inglés y aparecían nuevas potencias en el Norte, como los Países Bajos, Suecia o Rusia.

El siglo XVII fue la "edad de oro" de ciudades del Norte como Amsterdam o Estocolmo. Por primera vez en la historia, las metrópolis más pobladas del continente no estaban en el sur, sino en el noroeste del continente. Londres y París sustituyeron a Lisboa, Sevilla o Nápoles a la cabeza de las urbes europeas.


Actividades:

1. ¿A qué motivos se atribuye la crisis del siglo XVII?
2. ¿Afectó por igual a todas las regiones de Europa?¿Cuáles fueron las másperjudicadas?
3. ¿Hacía donde se desplazó el área de influencia del continente? ¿Qué rutas marítimas ganaron importancia durante el siglo XVII?

2.2. Nuevas formas económicas y sociales: Países Bajos e Inglaterra.

Hacia 1600, España tenía una población de unos ocho millones de habitantes, mientras que Inglaterra solo contaba con la mitad de esa cifra. Un siglo después, la población de ambos países era casi la misma (rondaba los siete millones), pero la inglesa crecía a buen ritmo, mientras que las española disminuía.

El crecimiento demográfico de Inglaterra era el reflejo de su prosperidad económica. Allí, al igual que en los Países Bajos, se implantó un sistema que basaba el crecimiento económico en el comercio y la actividad industrial.

Estos países construyeron un imperio colonial que estaba en manos de compañías comerciales a las que los reyes concedieron el monopolio del comercio. Se las llama Compañías de Indias Orientales (es decir, de Asia) u Occidentales (América), y su capital provenía de inversores privados; además del comercio, incluían entre sus actividades la agricultura de plantación, la trata de esclavos y la piratería. 

                            La trata de esclavos.

                            La trata de esclavos.


En lugar de ocupar extensos territorios continentales, como era el caso del hispánico en América, los ingleses y los holandeses preferían instalarse en enclaves costeros o islas, y solo asentaban colonias de población en lugares de clima templado, como Norteamérica.


                                                                Colonias europeas en América.

Poco a poco, la sociedad de estos países empezó a distinguirse de la del resto de Europa. En lugar de una sociedad estamental (dividida entre clero, nobleza y pueblo llano), como la que existía en España o Francia, fue emergiendo una sociedad de clases, en la que, al nacer, la riqueza contaba más que el nivel social.

Los grupos influyentes (nobleza y alta burguesía) basaban su poder en la riqueza, el clero había desaparecido como estamento tras la Reforma, y el crecimiento de las ciudades favoreció el aumento de los sectores desfavorecidos, integrados por obreros y pequeños artesanos. 

Actividades:
 
1. ¿Qué eran las compañías comerciales? ¿A qué actividades se dedicaban?
2. ¿En qué países se mantuvo la sociedad estamental y en cuáles surgió una sociedad de clases ¿En qué se distinguían ambos tipos de sociedad?

miércoles, 27 de abril de 2011

1.3 Los Imperios europeos.

El principal imperio europeo era el hispánico, que se extendía por casi toda América e incluía varios archipiélagos del Pacífico y las islas Filipinas en Asia. Además hasta 1640, a estos inmensos territorios se añadieron los portugueses, que incluían Brasil y numerosos enclaves comerciales en la costa africana y en Asia. Pero, en 1640, Portugal se independizó de la Corona española, y con él todas sus posesiones coloniales.


Los holandeses y los ingleses aprovecharon las guerras que mantuvieron contra la Monarquía Hispánica para apoderarse de territorios en ultramar; de esta manera, los holandeses se hicieron con parte de los dominios portugueses en América, África y Asia, mientras que los franceses y los ingleses también establecieron colonias en el Caribe, en Norteamérica y en la India.
Casi todas las potencias europeas estaban presentes en el Caribe. Ingleses, franceses, holandeses y hasta suecos y daneses establecieron enclaves en sus islas y costas, disputando a los españoles la explotación de aquellas tierras tan ricas. En ellas se imtrodujeron cultivos de plantación, como la caña de azúcar o el café.




Entretanto, se construía un gran imperio terrestre a caballo entre Europa y Asia; a lo largo del siglo XVII, los rusos exploraron y colonizaron Siberia, hasta alcanzar la frontera con China y el océano Pacífico.



Actividades.

1. ¿Cuál era en el siglo XVII el imperio europeo más extenso en América? ¿Y en Asia?
2. ¿Por dónde se extendían los dominios holandeses? ¿Y los ingleses?


martes, 26 de abril de 2011

La Crisis del siglo XVII.

(Material complementario utilizado en clase y actividades).
1. El Mundo del Siglo XVII.
1.1 Hacia una civilización mundial.
 En el siglo XVII, por primera vez en la historia, una civilización, la europea, dominaba las rutas marítimas que uníam todos los océanos y continentes, y tenía establecidos contactos con las demás culturas del planeta.

 ACTIVIDAD.
1. ¿Por qué motivo los europeos estaban en el siglo XVII en disposición de entrar en contacto con todas las demás culturas del planeta?
1.2. Las otras civilizaciones.
El Imperio Otomano.

En torno al Mediterráneo, la principal potencia musulmana era el Imperio Otomano. Sus dominios se extendían por el norte de África hasta Argelia, desde donde los piratas berberiscos hostigaban las costas del Mediterraneo occidental. Los sultanes de Estambul gobernaban, además, Oriente Próximo y Medio, y buena parte de Europa oriental. A finales del siglo XVII, los ejércitos turcos todavía amenazaban Viena.

 
Imperio Otomano.

 
El Imperio Mogol de la India.
La dinastía musulmana de los mogoles reinaba sobre la mayoría hindú. El islam se expandía también por África oriental, rodeando el reino cristiano de Etiopía.

El Taj Mahal.



China.
China, gobernada por la dinastía manchú, vivía un peíodo de aislamiento. Solo algunos comerciantes y misioneros europeos se establecieron en sus principales puertos.
 
 
Japón.
En Japón también había algunos comerciantes y misioneros, aunque allí, las autoridades, desconfiando de las intenciones de los europeos, terminaron por expulsar a los misioneros y perseguir el cristianismo.
 
 
 Actividades.
1. ¿Cuál era la principal potencia musulmana en el Meditrráneo? ¿Qué territorios abarcaba en Europa y África?
2. ¿Quién gobernaba en la India? ¿Y en China?
3. ¿Qué medida adoptaron los japoneses frente a los misioneros cristianos?.